¿En qué consiste DRAMASOFÍA ?
DRAMASOFÍA es una propuesta pedagógica producida por MOVEOSOFIA, un proyecto que investiga las fronteras entre teatro, educación y filosofía con el objetivo de incluir el cuerpo, la imaginación y la emoción en el proceso de aprendizaje a través de un espectáculo participativo y talleres de distintos formatos.
¿Qué os impulsó para poner en marcha vuestro propio proyecto emprendedor?
Nos conocimos estudiando interpretación en Madrid y nos dimos cuenta de que las dos creíamos fielmente en el teatro como herramienta de transformación social. Después de seguir formándonos en otros países y obtener experiencia profesional en otros proyectos decidimos iniciar el nuestro propio, juntándonos en una residencia de creación en el Casale Rappini de Roma, donde compartimos nuestro aprendizaje y empezamos la creación de DRAMASOFÍA.
¿Por qué decidisteis ponerle este nombre?
Une de forma fácil y sencilla la palabra DRAMA (ficción) SOFÍA (Filosofía) = TEATRO + FILOSOFÍA y puede simbolizar también el drama que puede suponer aprender, que es una de los temas que mueve nuestro proyecto.
¿Cómo nació en vosotras el interés por este sector?
Ambas creemos que el teatro va más allá de los teatros y que es una herramienta muy poderosa para la sociedad, nuestro sueño es poder compartir nuestro conocimiento y utilidad con el máximo de sectores y personas posibles.
¿Por qué decidisteis lanzar una campaña de crowdfunding?
Porque después de nuestro paso por varias ciudades europeas teníamos muchas ganas de mostrar y compartir nuestro trabajo en Madrid, la ciudad donde vivimos.
¿Cuáles fueron los objetivos principales de la campaña?
El crowdfunding nos ha servido para hacer conocer nuestro proyecto y poder compartirlo con interesados en un pase exclusivo en IMPACT HUB Gobernador el pasado 7 de julio, que fue un éxito total y nos ha ayudado mucho a seguir desarrollándonos y creciendo en la ciudad de Madrid.
¿Cómo definisteis las recompensas?
La recompensa fue vivenciar y participar en el propio pase del espectáculo y para los que no pudieron venir, una copia de la dramaturgia original de la obra.
¿Cuál fue el objetivo económico de la campaña?
550 euros, llegamos a 952 euros.
¿Qué pasó después de que la campaña fuera financiada?
Hemos seguido informando a nuestros mecenas de nuestros pasos e hicimos una encuesta después del evento para saber su opinión y seguir mejorando.
¿Cuáles son los planes de futuro a partir de aquí?
Representar el espectáculo en el máximo de centros posibles y seguir desarrollando talleres que lo acompañen, crear otro espectáculo en el futuro ampliando el público al que va dirigido e investigando sobre otros temas.
En detalle sobre la campaña:
¿Cuánto tiempo os llevó trabajar en la campaña?
2 horas al día durante la campaña, dos semanas anteriores de preparación.
¿Cuánto dinero se invierte en reportaje fotográfico, producción de vídeo, etc.?
En nuestro caso fue una colaboración de IMPACT HUB.
¿Cuál creéis que fueron los factores de éxito que os han llevado a este punto?
Ser constantes y pensar bien en las estrategias, ofrecer una recompensa interesante y tener buen material visual para la difusión.
¿Qué otras cosas habéis aprendido de la campaña?
No tener miedo a compartir, un crowdfunding es muy útil no solo en la parte económica sino para dar a conocer tu proyecto y conseguir feedback.
¿Qué consejo le daríais a una persona que acaba de iniciar una campaña?
Que comparta y no tenga miedo a pedir dinero.
¿Qué os ha aportado el haber participado en el programa Creative Business Studio?
Creative Business Studio ha solidificado nuestro proyecto y le ha dado una base desde donde poder crecer y sostenerse con solidez.