¿En qué consiste Alquimia?
Alquimia es una serie de cortos documentales que cuenta cómo diferentes personas han superado un pasado difícil creando; han canalizado el dolor en arte. Cada capítulo retrata la historia de un/a artista, con una situación personal y una disciplina creativa distintas.
¿Qué os impulsó para poner en marcha vuestro propio proyecto emprendedor?
Queríamos demostrar que, cuando tocamos fondo, a veces el arte se puede convertir en nuestra vía de escape. Estar mal no es algo que tengamos que esconder, sino al revés: se puede aprovechar la situación para hacer algo creativo y superarlo.
¿Por qué decidisteis ponerle este nombre?
Alquimia significa transformación; y nuestros cortos documentales hablan sobre personas que han logrado transformar el dolor en arte.
¿Cómo nació en vosotras el interés por este sector?
Nos conocimos cursando un Máster en Documental; y Alquimia nació como nuestro trabajo final. Ambas somos periodistas y estábamos interesadas en el sector audiovisual por lo que, una vez concretamos el tema, tuvimos claro que el formato documental era la mejor forma de poder contar esas historias.
¿Por qué decidisteis lanzar una campaña de crowdfunding?
La campaña de crowdfunding, además de permitirnos lograr la financiación para hacer realidad el proyecto, también es una plataforma de lanzamiento muy buena. Quisimos aprovechar la oportunidad porque nos pareció una buena forma de dar a conocer Alquimia.
¿Cuáles fueron los objetivos principales de la campaña?
El objetivo principal de la campaña fue financiar el proyecto, es decir, cubrir los gastos de preproducción, producción y postproducción de Alquimia. Ahora bien, también quisimos enfocar la campaña con el fin de promocionar la serie de cortos, conseguir que se hablara de ella en los medios, y crear una comunidad.
¿Cómo definisteis las recompensas?
Lo primero que pensamos al definir las recompensas fue: ¿Qué nos gustaría recibir a nosotras si fuéramos alguien a punto de colaborar con Alquimia? Las recompensas son algo difícil de establecer, ya que dependen también de los recursos de los que se dispone. En nuestro caso, al tener ya un primer documental, nos pareció que ofrecerlo a los contribuidores tenía cierto valor añadido. Otra recompensa que nos pareció interesante fue enviar el libro de Michael, firmado por el mismo protagonista.
¿Cuál fue el objetivo económico de la campaña?
Nuestro objetivo fueron 3.000 euros, para poder cubrir los costes del rodaje, el traslado a Santiago de Compostela, material técnico, envío de recompensas, etc.
¿Qué pasó después de que la campaña fuera financiada?
Mucha gente cree que, una vez terminado el crowdfunding, ya está todo hecho. Pero es más bien al revés: es ahí cuando todo empieza. Tienes que hacer realidad todas las etapas del proyecto, para las que necesitabas la financiación (en nuestro caso, volcarnos completamente en la producción del documental). Primero, con su preproducción y guión; después, con el rodaje del documental; y, tras la grabación, llega el momento de ordenarlo todo y editar el proyecto. Ahora mismo, nos encontramos en esa última fase, para poder presentar el documental en octubre.
¿Cuáles son los planes de futuro a partir de aquí?
Nuestro objetivo es presentar el documental a finales de octubre o principios de noviembre junto al libro de Michael. También queremos aprovechar el impulso para moverlo todo lo posible, tanto en proyecciones como presentándolo a festivales. Este documental ya es el segundo que realizamos con Alquimia, así que por supuesto también nos encantaría continuar haciendo más capítulos.
En detalle sobre la campaña:
¿Cuánto tiempo os llevó trabajar en la campaña?
En nuestro caso fue todo a última hora por lo que tuvimos que preparar la campaña de lanzamiento del crowdfunding en apenas dos semanas. Después, tuvimos el crowdfunding activo durante 40 días para alcanzar el objetivo.
¿Cuánto dinero se invierte en reportaje fotográfico, producción de vídeo, etc.?
Todo depende de la calidad que se le quiera dar al proyecto y los recursos de los que ya se disponga. Nosotras quisimos darle un plus de profesionalidad y, para ello, calculamos que el presupuesto mínimo necesario era de 3.000 euros.
¿Cuál creeis que fueron los factores de éxito que os han llevado a este punto?
La clave del éxito son las historias personales que cuenta Alquimia. Además, tener hecho el primer capítulo fue la mejor carta de presentación para el proyecto: en las proyecciones, el público podía ver de primera mano en qué consistía el sello Alquimia, conocernos en persona y descubrir más sobre los próximos capítulos de la serie documental.
¿Qué otras cosas habéis aprendido de la campaña?
Nos hemos dado cuenta de lo necesario que es hacer un plan de campaña, diseñar una estrategia y seguirla, adaptándose a los imprevistos y abriéndose a nuevas oportunidades y retos. También hemos comprobado que el contacto con el público es muy importante: enseñarle el proyecto, contarle tus motivaciones y animándole a que se sienta parte de todo el proceso de creación.
¿Qué consejo le daríais a una persona que acaba de iniciar una campaña?
La gente a veces necesita un empujón a la hora de participar en el crowdfunding; así que no pasa nada si la primera semana los números no suben. Por eso, organizar eventos (en nuestro caso, proyecciones) a veces es la mejor opción para crear comunidad y que el público confíe en tu trabajo.
¿Qué os ha aportado el haber participado en el programa Creative Business Studio?
Siempre decimos que Creative Business ayuda sobre todo a aterrizar las ideas que tienes en la cabeza. Es una forma de poner los pies en la tierra y analizar si tu proyecto se puede llevar a cabo y cuáles son los pasos necesarios para conseguirlo. Además de esto, también es una buenísima oportunidad para conocer a personas que están en la misma situación que tú, y que también intentan hacerse un hueco en el mundo del emprendimiento.